Cómo solucionar problemas técnicos en tu tarjeta de crédito

Cómo solucionar problemas técnicos en tu tarjeta de crédito

Cuando tu tarjeta de crédito deja de funcionar —ya sea que el chip falle al insertarla, el “tap” sin contacto no responda o la transacción arroje códigos de error como “05 do not honor”— la causa suele dividirse en dos bloques: factores físicos (desgaste, suciedad, demagnetización, daño en la antena NFC) y factores lógicos (bloqueo de seguridad del emisor, errores de red, conflicto con billeteras digitales).

Contenido del Artículo

Causas físicas y su reparación casera

Chip EMV que no lee en cajeros o POS

El chip puede fallar por suciedad, rayas profundas o humedad. Límpialo con un paño de microfibra y alcohol isopropílico; si persiste, pide a la caja que intente lectura por banda o ingrese número manual. Si el chip no responde en varios comercios, es señal de daño interno: solicita reposición gratuita, derecho cubierto por tu contrato bancario.

Prevención

Guarda la tarjeta en funda anti-estática y evita contacto con llaves que rayen los circuitos.

Banda magnética desmagnetizada

Los imanes potentes y la fricción con superficies ásperas borran la codificación de la banda. Usa funda externa; si tu tarjeta ya posee chip, pide al comercio que priorice EMV para no depender de la banda.

Contactless NFC sin respuesta

Cuando el “tap” falla prueba: i) acercar en ángulo de 30 °, ii) quitar fundas metálicas de la billetera y iii) comprobar que la antena esté lejos de un chip SIM 5G que causa interferencia. Confirma en Google Wallet que NFC esté activo y Google Pay sea app predeterminada.

Daños en la antena NFC

Doblar la tarjeta cerca del logo “wave” puede romper la bobina interna; en tal caso solo la reposición soluciona.

Códigos de error y fallas de red

Error “05 do not honor” y similares

El código 05 significa que el emisor bloquea la compra sin explicar motivo; causas: fallo de autenticación 3-D Secure, alarma antifraude por geolocalización o fondos retenidos. Llama al número al reverso, verifica identidad y pide liberar la transacción.

Tabla abreviada de códigos críticos

  • 12 Transacción inválida → error de formato.
  • 51 Fondos insuficientes → confirma saldo.
  • 57 Transacción no permitida → tarjeta restringida a cajeros.

Caídas de red y jitter anti-skimming

Algunos cajeros usan “jitter” para impedir clonación, lo que causa lecturas intermitentes; reinserta la tarjeta lentamente para superar la traba.

Problemas con billeteras digitales y NFC avanzados

Errores de tokenización en Apple Pay o Google Wallet

La billetera crea un token DPAN; si el banco cambia tu tarjeta virtual sin sincronicidad, verás rechazo pese a que el plástico funciona. Solución: eliminar y volver a añadir la tarjeta.

Ataques NFC y parches de firmware

Vulnerabilidades en lectores NFC permiten robar datos o bloquear terminales; asegúrate de que el POS muestre versión de firmware 2023 o posterior.

Procesos de reposición y derechos en Chile

Costo cero de reposición por falla técnica

Los bancos chilenos eximen de cobro si la tarjeta falla por desgaste normal; BancoEstado ofrece reposición en 5 días.

Plazos y compensaciones bajo Ley 20 009

Si el chip daña operaciones y genera cargos duplicados, tu banco debe restituir fondos en 5 días hábiles después del bloqueo de la tarjeta, hasta 35 UF.

PASOS de solución rápida

Lector no reconoce chip

  1. Limpia chip con alcohol.
  2. Pide lectura banda magnética.
  3. Inserta en otro POS para descartar equipo.
  4. Si falla en tres comercios → llama al banco y bloquea.

NFC no responde

  1. Activa NFC en celular.
  2. Elimina y vuelve a agregar la tarjeta.
  3. Si el plástico falla en POS pero se lee por chip, pide reposición.

Prevención de fallas futuras

Evitar desmagnetización y microfisuras

No guardes la tarjeta cerca de imanes de carteras o parlantes; el calor de autos estacionados resquebraja el chip.

Actualizar POS y firmware

Comercios deben instalar parches de seguridad y calibrar lectores; Ingenico y Verifone publican boletines trimestrales.

Cuándo solicitar nueva tarjeta y cómo acelerar el envío

Reposición exprés

Algunos emisores ofrecen envío en 48 h con número virtual inmediato; pregunta por “tarjeta instantánea” en la app del banco.

Tarjetas de metal y durabilidad

Los plásticos metalizados resisten mejor rayas pero no excluyen daño en la antena; costumbre de guardarlas en la mitad de la cartera reduce presión.

Casi todos los problemas técnicos de una tarjeta de crédito se resuelven con limpieza, reinserción o reposición gratuita. Dominar los códigos de error y entender cómo funciona la tokenización NFC te permitirá distinguir fallas de hardware de bloqueos antifraude y actuar con rapidez. Conserva siempre tu derecho a la reposición sin costo —respaldado por tu contrato y la normativa chilena— y exige la restitución de fondos en los plazos legales si los errores provocan cobros indebidos.

Antes de pensar en anular tu tarjeta de crédito o pedir una reposición urgente, conviene agotar las soluciones técnicas disponibles: limpiar el chip con alcohol isopropílico, probar lecturas alternativas (banda, NFC, billetera digital), identificar con precisión el código de error en el POS y descartar que el rechazo provenga de un bloqueo antifraude del emisor. En esta ampliación profundizamos en métodos de diagnóstico, mantenimiento preventivo de los lectores, nuevas normas chilenas que obligan a la reposición gratuita cuando el plástico falla, y los pasos legales para exigir restitución de fondos bajo la Ley 20 009. Incluimos además las vulnerabilidades NFC más recientes, consejos para viajeros y un vistazo al futuro “card-less” basado en biometría y tokenización dinámica.

1. Diagnóstico avanzado del plástico

1.1 Limpieza correcta del chip y del lector

El chip EMV suele recuperarse limpiándolo con un paño de microfibra impregnado en alcohol isopropílico; evita productos abrasivos que dañan el recubrimiento protector . Si el problema es el comercio (lector obstruido), su personal debe utilizar tarjetas de limpieza homologadas tal como recomiendan los servicios técnicos de POS.

1.2 Detectar daños invisibles en la antena NFC

Doblar la tarjeta en la zona del logo “wave” o exponerla a calor extremo puede quebrar la bobina interna; en ese caso el “tap” jamás activará el lector y la única salida es la reposición. Quienes llevan varias tarjetas en fundas metálicas deberían separarlas para reducir interferencias.

1.3 Banda magnética: por qué sigue importando

Aunque los bancos migraron al chip desde 2017, la banda continúa como vía de <em>fallback</em>. Campos magnéticos fuertes ‒parlantes, cierres imantados– borran su codificación. Cuando la banda falla, solicita al comercio lectura manual del número PAN para completar la venta mientras tramitas la reposición.

2. Comprender y resolver los códigos de error

2.1 El temido “05 Do Not Honor”

Significa que el emisor rechazó la compra sin detallar motivo. Puede dispararse por algoritmos antifraude, errores de token en billeteras o saldos retenidos. Llama al número al reverso, valida identidad y pide desbloqueo; la autorización suele liberarse en minutos. Otros códigos críticos:

CódigoSignificadoAcción inmediata
12Transacción inválidaVerifica monto y divisa
51Fondos insuficientesRevisa cupo disponible
57Operación no permitidaRequiere habilitar uso internacional nexqo.com

2.2 Tokenización fallida en Google Wallet y Apple Pay

Si el emisor cambia la tarjeta virtual, la billetera conserva un token viejo y genera rechazo; eliminar y volver a agregar la tarjeta renueva el DPAN y corrige el error.

3. Mantenimiento del entorno de pago

3.1 Parches de seguridad para POS y cajeros

Los fabricantes publican boletines trimestrales; instalar el firmware 2023+ previene ataques NFC que bloquean terminales o clonan datos wired.com. Comercios que no apliquen parches se exponen a multas de marcas como Visa.

3.2 Calibrar lectores contra “jitter” antiskimming

Algunos cajeros añaden microvibraciones (“jitter”) para frustrar copiadores; insertar la tarjeta lentamente suele superar la barrera . Si el cajero insiste en expulsarla, prueba otro terminal para descartar fallo físico.

4. Derechos del consumidor chileno

4.1 Reposición sin costo por falla técnica

Bancos como BancoEstado declaran explícitamente que el cambio de tarjeta dañada no tiene tarifa, incluso si se solicita a domicilio. Guarda copia de la página de ayuda por si te cobran.

4.2 Restitución de cargos bajo Ley 20 009

Tras bloquear la tarjeta, el emisor debe devolver montos desconocidos en ≤ 5 días hábiles hasta 35 UF y en otros 12 días el excedente; la norma cubre fraude y errores técnicos.

4.3 Normativa CMF Capítulo 8-41

Obliga a los bancos a garantizar canales 24/7 para bloqueo y a reponer el plástico en plazos razonables, sin comisiones abusivas.

5. Pasos exprés de solución y escalamiento

  1. Limpia chip y lector → Si sigue fallando,

  2. Prueba banda o “tap” → Si falla en 3 comercios,

  3. Contacta a tu banco (opción “tarjetas”) para revisión remota y eventual reposicion,

  4. Solicita reposición sin costo citando la página de ayuda.

  5. Si hubo cargos indebidos, activa Ley 20 009: formulario de “desconocimiento de cargo” en la app bancaria.

6. Tendencias: de la tarjeta física al “card-less”

6.1 Tarjetas virtuales y credenciales dinámicas

Los emisores en Chile empiezan a emitir PAN de un solo uso cada vez que pagas; el plástico queda como respaldo. Esta tokenización reduce la superficie de ataque.

6.2 Biometría en el punto de venta

Ingenico prueba lectores que validan huella y rostro, eliminando chip y banda. La CMF analiza su protocolo para 2027, según borrador interno filtrado en marzo 2025.

La mayoría de los desperfectos de una tarjeta de crédito se resuelven con limpieza básica, reinserción controlada o reposición gratuita avalada por la normativa local. Conocer los códigos de error, los plazos de la Ley 20 009 y la obligación bancaria de entregar plásticos sin costo te pone en control: reduces tiempos de espera, evitas cobros injustificados y blindas tu historial financiero. Mantén el plástico protegido de imanes y dobleces, actualiza tus billeteras digitales y no dudes en exigir tus derechos cuando un simple fallo técnico amenace tu bolsillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad